Continúan las «Jornadas de ESI Ciclo 2022»

La Educación Sexual Integral de los jóvenes, es parte de un debate donde confluyen diversos actores -las familias, los grupos sociales, el estado y las instituciones educativas públicas y de gestión privada- con distintos niveles de intervención. Así es que la escuela, desde su lugar, trabaja en pos del acceso a derechos de todos los beneficiarios que contempla la Ley 26.150. Como actor fundamental, lo hace habilitando espacios que forman parte de la planificación anual, donde todas las divisiones de todos los cursos participarán de acuerdo a la implementación del ESI.

En ese sentido, y como punto de partida para este Ciclo 2022, tuvieron lugar una serie de Jornadas en el Instituto. El 09/02/22 se llevó a cabo la Jornada de Diálogo Institucional e Interdisciplinar, con los delegados de todas las divisiones de 3º, 4º y 5º año del secundario. El objetivo de esta actividad fue la presentación del equipo facilitador de ESI: el EDAyO y la Coordinación Pastoral.

Pornografía: abordaje de un tema por demás urgente y necesario a cargo del Lic. Videla

Además se socializaron las estrategias de abordajes que se implementarán durante el corriente año, en torno a los siguientes núcleos temáticos:

Cuidar el cuerpo y la salud

Valorar la afectividad

Garantizar la equidad de género

Respetar la diversidad y el Ejercicio de los derechos

La siguiente semana, todos los estudiantes de todas las divisiones de 1º y 2º año, participaron en una charla facilitada por el Lic. Patricio Videla. El disertante  abordó los  temas, “Amores sanos vs Amores tóxicos: analizamos los signos de las relaciones tóxicas para poder evitarlas, y los de las relaciones sanas para poder desarrollarlas” y también “La pornografía y sus riesgos: analizamos el fenómeno de la pornografía, sus consecuencias, y cómo lograr la libertad frente a ella”. Dichos temas están relacionados con alguno de los núcleos prioritarios de la ESI, en lo que se refiere a cuidar el cuerpo y la salud y valorar la afectividad, propuestos en  la resolución 340/18.

En el ámbito educativo, -en los últimos años marcado por la pandemia- se percibió que la formación en educación sexual integral posee un origen multicausal y está atravesada por diversos desafíos que emergen en el aula. Desafíos que la institución busca atender y continuar trabajando durante este ciclo que inicia, para garantizar el acceso a los derechos de cada uno de sus estudiantes.