Día Internacional del Libro y del Idioma

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
(23 DE ABRIL)

El Día Internacional del Libro es una conmemoración a los libros y los derechos de autor (copyright), promulgado por la Unesco y pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.

Historia

La elección del día 23 de abril como día del libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano, que sería el 3 de mayo del calendario gregoriano y que Cervantes falleció el 22, siendo enterrado el 23. También coincide con la fecha de nacimiento de William Wordsworth (1850) y fallecimiento de Josep Pla (1981).

La propuesta fue presentada por la Unión Internacional de Editores a la Unesco, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. El 15 de noviembre de 1995 la Conferencia general de UNESCO aprobó la propuesta en París, a partir de lo cual el 23 de abril sería el «Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor». (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_del_Libro)

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DÍA DEL IDIOMA

El 23 de abril se celebra también el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, era una figura importante en la literatura del idioma español, que murió en ese mismo día en el año 1616. Además, ese mismo día, pero en diferentes años, murieron otros escritores. Por ejemplo, William Shakespeare (en 1564), el peruano Inca Garcilaso de la Vega y Vladimir Nabokov (en 1899). En algunos países se conmemora a la vez el Día del Libro. Este día también falleció Teresa de la Parra, otra gran escritora.

Historia del Idioma Español

El idioma español se extiende hoy por todo el planeta; es la segunda lengua más hablada (después del chino mandarín), con cerca de 400 millones de hablantes nativos. Llegó al continente americano gracias a los viajes de Cristóbal Colón y a la Conquista de América. Cuando se desmoronó el Imperio Romano los pueblos siguieron utilizando el latín pero cada región lo fue adaptando, tanto que aparecieron las lenguas romances o neolatinas.

El Castellano es una lengua romance que se ha expandido por todo el mundo. Se originó en España en la provincia de Castilla. Se consolidó con la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los reyes Católicos; también fue muy importante la publicación de la primera gramática castellana por Antonio de Nebrija. Luego en 1492, llegó a América con Cristóbal Colon. El día del idioma se celebra a partir del año 1702. (Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_idioma)

Mabel  Fleitas
Bibliotecaria

Para ver:

Para escuchar: «Semillas de papel»
Quien lee muchos libros, vive muchas vidas en una sola.

Quien lee muchos libros, vive muchas vidas en una sola.