Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 22 de marzo se realizaron en nuestro colegio los actos del Día de la Memoria, tal como lo dispone el Calendario Escolar 2013. En el acto que se realizó en el turno de la mañana, contamos con la grata presencia del Gobernador Maurice Closs, quien en nombre del Gobierno de la Provincia homenajearon a exalumnos de nuestro Instituto.

Se descubrió una placa en homenaje a los exalumnos del Colegio Roque González: Carlos Tereszecuk, Arturo Franzen, Juan Mariano Zaremba, Néstor Abel Leyes, Hugo Mathot, Oscar Alberto Wurn y Eduardo Juan Jensen, que fueron víctimas de la dictadura militar.

Esta placa tiene la intención de ser un texto que de ahora en más testimoniará y permitirá, para quien sepa leerlas, una reconstrucción de la memoria. Memoria, que a su vez, construirá el lugar que habitamos, tanto en vida pública como el ámbito privado. Memoria que permitirá hacer de ella materia pensable y no sólo conmemorable, memoria que será transitada por otros y que marcará sus presencias a través del tiempo.

Carlos, Arturo, Mariano, Néstor, Hugo, Oscar y Eduardo, fueron jóvenes idealistas que distinguieron las aulas de esta prestigiosa institución educativa, aquí se fortalecieron sus sueños con un gesto del espíritu que ansiaba alguna perfección, con el anhelo profundo de la excelencia personal y colectiva. Idealismo que no brotaba de la nada, sino de un intenso esfuerzo de reflexión. Su afán de transformar el mundo luchando en contra de toda injusticia buscó caminos propicios, siempre apoyados en la solidez de sus convicciones y con el firme propósito que los motivaba y movilizaba, continuaban el camino señalado por muchos de sus educadores.

La Dictadura Cívico Militar del año 76 sesgó sus vidas pero no sus anhelos e ilusiones. Cuatro de ellos permanecen desaparecidos, otro asesinado, Wurn fue abatido en Bs As y el sacerdote Hugo Mathot fue víctima de la tortura y la cárcel durante mucho tiempo.

Aquí permanecerán a través del tiempo sus nombres y con ellos sus historias como alumnos que dignificaron los postulados de una formación para la vida en el amor cristiano.