Educar entre todos: familia y escuela

El viernes 5 de abril se llevó a cabo el primero del ciclo de talleres para docentes, padres y madres propuesto por la comisión de padres de nuestra institución, Familia Verbita. El mismo fue declarado por el Concejo Deliberante de interés municipal y estuvo a cargo de la Lic. Liliana González, quien con el humor y la sencillez que la caracterizan, nos hizo reflexionar acerca de la importancia de que los adultos nos hagamos cargo del tiempo real que le debemos a nuestros niños y jóvenes. Volver a pensar que los vínculos sólo pueden establecerse entre las personas, y no de persona a pantalla. Cada una de sus palabras fue un llamado a la coherencia.

El contexto social nos interpela a repensar nuestro rol como adultos, clave en el proceso de transformación de los niños. Padres, madres y docentes, nos necesitamos unidos e informados para llevar adelante este cometido. Pensando en accionar para un futuro mejor, es que el Instituto Roque González hizo el lanzamiento del ciclo de talleres 2019 con temáticas que nos preocupan: prevención del suicidio, prevención de adicciones, convivencia pacífica, entre otros. Aprendamos juntos. Apoyémonos. Informémonos para llevar adelante esta hermosa tarea. Construyamos entre todos, la sociedad que queremos.

Agradecemos a todas las autoridades que nos acompañaron, a nuestros docentes, a nuestros alumnos de 5º año, a los directivos y docentes de otras instituciones; a los padres y madres que se sumaron a esta propuesta. Es un camino que hemos comenzado a recorrer juntos.

 Ver fotos del taller (álbum de Facebook)

 

Un pequeño lujo. En la mañana del 5 de abril y previo a la charla del inicio del ciclo de talleres para docentes y padres «Educar entre todos, familia-escuela», directivos, personal de la asesoría, preceptoras, referentes de Familia Verbita y docentes; tuvieron el placer de compartir un momento ameno y enriquecedor con la Lic. Liliana González. Ver más fotos es este momento.

 


“La familia tiene que educar para que la escuela pueda enseñar”

“La educación empieza por casa” dice un conocido refrán y esta afirmación tiene un poco de verdad en el comportamiento que las personas demuestran fuera del hogar. En el caso de los niños, la escuela es el espacio donde se puede visualizar lo aprendido en casa.

A veces dar clases se vuelve una tarea compleja para los docentes debido a la indisciplina de los niños o a que simplemente no comprenden las reglas que se deben seguir en una institución. Es por ello que el trabajo de educar debe ser en conjunto entre la familia y la escuela y de esto hablará la reconocida licenciada Liliana González hoy a las 18.30 en el Instituto Roque González.

Liliana González comentó que en la charla hará hincapié en la relación familia y escuela “partiendo de la idea que educar no es un trabajo sólo de la escuela, es un trabajo entre todos: medios de comunicación, funcionarios, familia, todos los miembros de la comunidad estamos educando, todos somos referentes para los chicos. La familia tiene que educar para que la escuela pueda enseñar y a veces llegan chicos a la escuela no educados desde la familia, sin hábitos, sin la noción de respeto, sin disciplina, sin saber convivir con el semejante”.

Con respecto a la interacción de estos chicos en el aula, la profesional comentó que “en la escuela se viven situaciones complejas cuando los chicos tienen problemas de conducta, chicos que muerden, gritan, que son violentos, que no escuchan al compañero. Lo que se trata es volver a situar la educación como un trabajo entre todos, fundamentalmente es el trabajo de la familia y una vez que la familia elige la escuela, tiene que seguir acompañando a la escuela y ésta hará todo lo que pueda para complementar la función de la familia”, remarcó.

Este evento es una invitación al lanzamiento del ciclo de talleres 2019 con temáticas que preocupan a todos, como la prevención del suicidio, la prevención de adicciones, convivencia pacífica, entre otros.

En la charla, que ya cuenta con una gran cantidad de inscriptos, “vamos a hablar de una familia que funciona bien y una que está disfuncional. Hay que preguntarse qué está pasando con el pasaje de la familia en la escuela, cómo están llegando los chicos, que está pasando con la cultura del libro en casa y en la escuela, qué está pasando con el sentido de la escuela porque los chicos no quieren ir porque todo está en Google. Hay muchas cosas para reflexionar sobre qué puede hacer la familia para sostener la escuela y qué tiene que hacer la escuela para acomodarse a los chicos de hoy”, finalizó.

(Fuente: Diario “El Territorio”)