“Vayan y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos”
Mt 28,19
En la reunión de planificación anual, quisimos afianzar nuestro Proyecto Educativo para lograr los objetivos que nos proponemos en la educación de los jóvenes. Por ello, valoramos el trabajo de los docentes y preceptores, alentamos la participación de los padres y focalizamos nuestra tarea en los alumnos.
Para la consecución de los objetivos, es importante articular las acciones con los docentes a través de las reuniones con los jefes de departamentos, una reunión cada dos meses. Éstos a su vez, con los docentes de cada área coordinan acciones, después de la reunión con el Equipo de Conducción. Se planearon cuatro reuniones generales con todos los Docentes, con el fin de que la información circule de manera más fluida. De los equipos docentes han surgido proyectos tales como las Olimpíadas de Lengua, de Inglés, de Filosofía. Se realizó la Feria de Ciencias, en la que las áreas presentaron trabajos de investigación realizados en el aula. En todas las acciones con excelentes resultados en las expectativas de logro de los alumnos.
También se planificó una reunión inicial con los padres de cada curso, en la cual se informó del funcionamiento de la Institución. Se socializó las pautas de convivencia y se presentaron los docentes para atender cualquier consulta de los padres. Sostenemos que los responsables de la educación son los padres y que la institución colabora en esta tarea. Por ello, la presencia y el acompañamiento de la familia es fundamental en la formación que pretendemos. Este encuentro se afianza por medio de la comunicación a través de las agendas de los alumnos y del informe de notas, un mes antes de la finalización de cada trimestre.
En la reunión inicial con los docentes, se orienta hacia la articulación de los contenidos, pues la función central de la educación gira en torno a la tarea de los docentes en el proceso de enseñanza–aprendizaje de los alumnos. Así que, se promueve la articulación de los contenidos como la coherencia en los criterios epistemológicos y de evaluación. Con el fin de orientar a los docentes, el equipo de conducción realiza permanentes observaciones de clases.
En función de ofrecer espacios para que los alumnos dediquen esfuerzos en lograr las expectativas propuestas, para cada espacio curricular se promueve el Proyecto de Doble escolaridad. En éste, los alumnos asisten con los docentes del área o docentes de la especialidad, para trabajar aquellos contenidos que no alcanzaron en el trimestre. Según las evaluaciones, en muchos casos los esfuerzos vieron sus frutos.
Este año, desde la institución se quiso trabajar en el Proyecto de educación de la sexualidad, para lo cual se responsabilizó a la profesora Norma Lía Vieyra de Rolón la coordinación de un equipo de trabajo. Monseñor Luis Héctor Villalba, señaló que “la educación de la sexualidad supone una educación profunda del ser humano y un camino moral, amplio y rico. Esta visión está originada en la noción del hombre como persona, y no se limita sólo a los aspectos sanitarios, técnicos y científicos”.
En la formación de los valores, se realizaron diversos encuentros de reflexión y retiros, con docentes, con alumnos, con padres. Para la realización de los mismos, los docentes trabajaron arduamente todo el año. También año a año se los forma en la participación democrática, en la realización de la campaña y elección del Centro de Estudiantes.
Dirección de Estudios
1 comentario
Me gusta el colegio, mucho pero mucho… y espero que por lo que vi este colegio está creciendo y que sea así. (5º grado A)