Equipo de Apoyo y Orientación 2022

NIVEL INICIAL

Leyendo cuentos en familia

Proyecto Nivel Inicial

Desde el Jardín “Los Angelitos” generamos espacios de encuentro en familia, proponiendo lecturas de cuentos que favorezcan el fortalecimiento de los valores, sabiendo el papel fundamental que cumple la familia y la institución educativa al momento de inculcar buenos hábitos, teniendo estos una repercusión directa en el bienestar físico y emocional de nuestros niños y niñas a lo largo de su vida.

Es importante que eduquemos a los niños y niñas en valores, enseñándoles las conductas y comportamientos que le ayudarán el día de mañana a insertarse y vivir en comunidad.

Los beneficios que genera el cuento son: estimulan la imaginación, la creatividad, ayudan a empatizar con el mundo que los rodea, ya que en ellos aparecen conflictos, y cómo deben actuar haciéndoles ver lo que está bien y lo que está mal, les ayudan a combatir sus miedos y, sobre todo, crean un vínculo muy importante en familia.

Los cuentos que se compartieron fueron tres, ellos son: “El Árbol Mágico”, “Las Conejitas que no sabías respetar” y “En el Jardín de Nerea”. Los valores que se trabajaron: buenos modales, el respeto, la bondad.

Lic. Natalia González
Psicóloga Nivel Inicial
Equipo EdAyO


NIVEL PRIMARIO

Programa “Aprendo leyendo”

El Instituto Superior Roque González tiene en su misión brindar un servicio educativo de calidad, que se ajuste a las necesidades de todos los niños y a los contextos actuales.

Reconocemos que el inicio de la adquisición de la lectura y escritura es clave para construir las bases sólidas y así brindarles a nuestros estudiantes todas las estrategias necesarias para apropiarse de habilidades de comprensión lectora. Es decir, pasar de desarrollo lingüístico al desarrollo lector y luego con solidez al de la comprensión.

Para lo cual se ha ido construyendo una propuesta innovadora que implicó la formación y actualización del equipo de trabajo, Directivos, Docentes y EdAyO (Equipo de Apoyo y Orientación). Y posterior implementación del Programa de Iniciación de lectoescritura “Aprendo Leyendo” en el primer ciclo, esta propuesta se comienza con 1° Grado y se le irá dando continuidad cada año lectivo, reforzando y acompañando el aprendizaje de la lectura y escritura.

Aprendo Leyendo es un programa de enseñanza de lectura para el aula. Está especialmente desarrollado para que, a través de él, los niños adquieran precisión, automaticidad y fluidez para alcanzar un óptimo nivel de comprensión lectora.

Aprendo Leyendo incluye dos años de instrucción para ser implementada hasta 2° Grado de la escuela primaria. El objetivo es que los niños aprendan a leer y a comprender textos a una edad temprana para, luego, aprender leyendo otros contenidos.

Coordina Lic. Virginia Muntaner
Psicopedagoga del Edayo


Articulación entre Niveles Primario y Secundario

La articulación es un proceso de construcción en común, entre ambos niveles, y surge de la necesidad de acompañar al alumno/a en esta etapa de transición para asegurar la continuidad de los aprendizajes.

La propuesta es generar encuentros en los que se vaya estableciendo el vínculo de los alumnos del Nivel Primario y el nuevo espacio del Nivel Secundario, para que el pasaje se realice de manera natural, a través del trabajo conjunto de los docentes de ambos niveles, con visitas y actividades compartidas que favorecerán la articulación entre los Niveles.

Implementación

1. Charla informativa sobre los cambios en esta nueva etapa: modalidad, horarios, régimen de asistencias, cantidad de materias y docentes, actividades en contra turno (educación física – Proyecto Inglés), la figura del Preceptor, Equipo de Conducción-Directivos.

2. Visita al Nivel Secundario para recorrer las diferentes instalaciones: Preceptoría, Biblioteca, Dirección de Estudio, Sala de Informática, Laboratorio, Asesoría, aulas, etc. Encuentro con profesores y preceptores para informar acerca de la modalidad de cursado, evaluación en trimestres y las Normas de convivencia – disciplina, sanciones, y la participación de los alumnos en la comunidad educativa, proyección comunitaria, Centro de Estudiantes y Estudiantina.

Lic. Andrea Voertler
Psicopedagoga
Coordinadora Equipo EdAyO


Prevención de conductas adictivas

Proyecto institucional preventivo

Atendiendo a la realidad de los últimos años y ante los nuevos escenarios entre lo social y lo educativo, es que desde la institución se ve la necesidad de proyectar estrategias que acompañen a los estudiantes, desde el Nivel Inicial hasta la finalización de su escolaridad, entendiendo que son sujetos de derecho en construcción de su identidad.

Este proyecto abarca todos los niveles educativos, y apunta a desarrollar actitudes positivas preventivas con un abordaje multidimensional.

Las temáticas abordadas

Nivel Inicial
Promoción de hábitos saludables.

Nivel Primario – Primer Ciclo
La prevención ante el consumo excesivo de pantallas.

Nivel Primario – Segundo Ciclo
La prevención en el consumo de tecnologías y sustancias psicoactivas.

Nivel Secundario
Prevención de conductas adictivas dirigida a objetos/Redes Sociales/ sustancias.

Los talleres estuvieron a cargo de EdAyO (Equipo de Apoyo y Orientación Escolar).

Lic. Andrea Voertler
Psicopedagoga
Coordinadora Equipo EdAyO


Sexualidad ¿Qué conocemos de esta palabra?

Taller 6° 7°

En vistas de lo que implica la sexualidad en la etapa adolescente, nos comprometemos en acompañar a nuestros alumnos y alumnas, denotando en ello la importancia de valorar la afectividad, de contemplar las emociones, sentimientos, valores que nos atraviesan, como personas individuales y colectivas (grupos).

Poder entender lo que nos pasa. Saber que hay temas importantes como la Amistad, el Enamoramiento, los modos en los que nos comunicamos, los deseos, necesidades y problemas que se presentan.

Reflexionar sobre ellos permite identificar qué siento cuando estoy junto a otros/as, da la posibilidad de entender mejor lo que nos pasa y lo que les pasa a los demás, de comprender y ponernos en su lugar.

La afectividad también nos habla del Cuidado y la Protección propia y de los demás, del Respeto de la intimidad personal y ajena. Y a poder decir NO ante situaciones que generen incomodidad.

Lic. Natalia González
Psicóloga EdAyO


NIVEL SECUNDARIO

El Roque te acompaña a elegir

Propuestas desde el Nivel Secundario

Acompañando a nuestros alumnos frente a su egreso del Nivel Secundario e incursión al Nivel Superior, comenzamos el ciclo 2022 con grandes expectativas de poder vernos y volver a compartir nuestra ansiada Presencialidad.

Así que, desde los primeros días de marzo, comenzamos a palpitar los distintos eventos que nuevamente tendríamos en nuestro querido colegio. Entre ellos, los Talleres de OVO (Orientación Vocacional Ocupacional); salidas a conocer las ofertas educativas de nuestra región y la Expo Futura Universidad, que por más de 7 ediciones (contando las virtuales realizadas en el 2020/2021), han tenido lugar en el Polideportivo del Instituto, contando cada año con la visita de todos los alumnos de los 4° y 5° años de colegios de Posadas, Garupá y Candelaria.

Y así fue, más allá del paro de colectivos, tuvimos la oportunidad de conocer las ofertas educativas de Universidades Nacionales, como ser: UCA, TORCUATO DI TELLA, USAL, ITBA, SAN ANDRÉS, FUNDACIÓN BARCELÓ. Como así también, con sede en nuestra localidad, CUENCA DEL PLATA, UNAM, UCAMI, GASTON DACHARY y hasta nuestras carreras del Nivel Superior tuvieron su Stand con TSDS (Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software) y TSSAE (Tecnicatura Superior en Secretariado Administrativo Escolar).

Oportunidad única de conocer, consultar y elegir desde la propia experiencia.

Lic. Paola Caló
Psicopedagoga Institucional
Nivel Secundario


Convenio para prácticas

De estudiantes de Psicopedagogía

En el mes de agosto se habilitó un convenio con la Universidad de la Cuenca del Plata y el Instituto Superior Roque González, siendo las estudiantes avanzadas Ayelén Müller y Pamela Ustares, las primeras pasantes de la Licenciatura en Psicopedagogía en poder realizar sus Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) en la Institución. Las mismas se encuentran a cargo de la Lic. Lorena Paola Caló, quien es psicopedagoga hace más de 18 años en el Roque González.

La estudiante Ayelén se desempeñó realizando acompañamiento a las clases de inglés, actividad enriquecedora que contribuye a la visualización de metodologías de enseñanza, recursos empleados y las dificultades existentes en torno al aprendizaje de un idioma.

Asimismo, hemos realizado en conjunto charlas de ESI (Educación Sexual Integral), teniendo en cuenta las inquietudes de los estudiantes del Nivel Secundario. Y, en este sentido, se ha elaborado un proyecto de Orientación Vocacional que esperamos sea de gran ayuda a los estudiantes.

Tomando provecho del espacio, agradezco especialmente a la Teacher Graciela Schünke y a todo el equipo por permitirme ser partícipe de su gran Proyecto Inglés y también un enorme GRACIAS a la Rectora Gabriela Kagerer y el Padre Juan Rajimon, por habilitar el espacio; y sin lugar a dudas, agradezco a la Lic. Lorena Paola Caló por acompañarnos en nuestro andar profesional.

Por otro lado, en un primer momento, la estudiante Pamela se acercó al colegio para poder desarrollar su tesis en el marco de la Ley 26.150 (Programa Nacional de Educación Sexual Integral), analizando las perspectivas de los distintos actores institucionales, sin embargo, cuando reconoció a la Lic. Caló, quien sería su referente dentro del IMeFiR (Instituto de Medicina Física y Rehabilitación), lugar en donde desempeñaría sus prácticas en el área clínica, observó la posibilidad de tener a la misma referente en ambas áreas (educacional y clínica), le consultó la posibilidad de realizar un convenio para poder realizar las PPS.

Luego de la aprobación de la Rectora y la creación del convenio por parte de la Universidad de la Cuenca del Plata, se habilitó por primera vez en la institución las Prácticas Profesionales Supervisadas, para las estudiantes avanzadas en la carrera de Psicopedagogía.

Se han realizado charlas con los estudiantes de 3° a 5° para conocer su perspectiva sobre la aplicación de la ESI en su institución, intervenciones en clases frente algunos conflictos, a acompañamiento a la Expo Ciudad Universitaria, y planificación y desarrollo de talleres de Orientación Vocacional y “La ESI (con) Mueve”.

Desde ya, muchas gracias a la Lic. Lorena Paola Caló por su constante acompañamiento y supervisión en estos meses, como también a la Rectora Gabriela Kagerer y el Padre Juan Rajimon, por permitirnos adentrarnos en su institución, mostrándonos la verdad del rol de un Psicopedagogo Institucional.

Practicantes Ayelén Muller y Pamela Ustades


Trabajamos juntos en la ESI

Desde comienzo de año se realizaron diversos espacios de reflexión, donde se trabajaron con alumnos de 3°, 4° y 5° año distintas temáticas que hacen al abordaje de la ESI (Educación Sexual Integral). Las mismas estuvieron acompañadas por las Licenciadas que integran el equipo de EdAyO secundaria, Paola Caló – Psicopedagoga y Paula Delucca – Psicóloga.

En el mes de marzo se desarrolló un taller con los alumnos de 4° Sociales B. Allí se utilizaron técnicas didácticas, que involucraron el uso del cuerpo y promovieron el uso del pensamiento activo, para abordar los tipos de vinculaciones que se dan dentro del aula, con el propósito de impulsar la construcción de lazos saludables entre pares y a la vez, con los docentes.

Durante el mes de junio, se dio lugar a un espacio de reflexión y construcción conjunta, donde se abordó la temática del uso y cuidado de los adolescentes a través de las redes sociales. Dicha actividad surgió a partir de la demanda de los alumnos, quienes manifestaron inquietudes respecto a cómo operar en la virtualidad. Los alumnos lograron participar de manera activa, re pensando acerca de conceptos tales como “lo público”, “lo privado”, “seguridad”, “¿Quién está del otro lado de las redes sociales?” “¿Por qué muestro lo que muestro?”.

Por último, en los meses de octubre y noviembre, se gestionaron encuentros orientados a los alumnos que asisten a 3°, 4° y 5° Año. Allí se abordaron temáticas referidas a la afectividad y a los diferentes estereotipos que circulan actualmente en los adolescentes, para a partir de esto habilitar espacios de escucha, que propicien en un primer momento el registro y gestión de emociones, para seguidamente generar modos saludables de vincularse con otros. También se abordaron temáticas ligadas al cuidado del cuerpo, como ser, los métodos anticonceptivos, la importancia de su uso para la prevención de las ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual).

Lic. Paula Delucca


Elegimos la orientación

Taller de acompañamiento para la elección de las orientaciones (Humanidades, Cs Naturales, Informática, Economía) destinado a los alumnos de 2° año de Secundaria.

Al comienzo de este taller los estudiantes estuvieron acompañados por el EDAyO, donde la idea principal fue informarlos e introducirlos en el ciclo orientado, y que conozcan la formación específica de cada una. Luego, los docentes mostraron de manera más puntual los objetivos, contenidos y capacidades por desarrollar en cada orientación.

La finalidad del taller fue que cada alumno eligiera teniendo en cuenta la información recibida previamente, según sus gustos, intereses y de acuerdo a la continuación de estudios superiores en distintos campos, disciplinas y/o especialidades que escojan en el futuro.

Profesionales que estuvieron a cargo: Lic. Paola Caló (Psicopedagoga); Lic. Paula Delucca (Psicóloga); Lic. Germán Tor (Psicólogo); María Agustina Silva (Psicopedagoga).

María Agustina Silva
Psicopedagoga


Talleres realizados

“Uso y cuidado de los adolescentes a través de las redes sociales”
Taller 3° Año
Por Lic. Paola Caló – Paula Delucca
Junio 2022

Charla de Prevención de Consumos Problemáticos
Menores 15 años
Por Lic. Paola Caló – Germán Tor
Agosto 2022

“Hablar de nuestras emociones para prevenir las adicciones”
Jornada: “escuelas preventivas, relatos, experiencias”
EDAyO Nivel Inicial, Primario y Secundario, compartiendo experiencias en prevención de conductas adictivas
Agosto 2022

“Repensando estereotipos en la adolescencia”
Taller 3° Año
Por Lic. Paola Caló – Paula Delucca
Octubre 2022

“Construyendo vínculos saludables dentro del aula”
Taller 4° Año
Por Lic. Paola Caló – Paula Delucca
Mayo 2022

“La palabra hace que nos encontremos”
Misión Bíblica
Equipo de profesores, preceptores y EdAyO, acompañando a alumnos y familias.
Agosto 2022

“Prevención del suicidio”
Conversatorio
Organizado por la Secretaría Episcopal para la Educación Católica – Obispado de Posadas, destinado al equipo del EdAyO.
Octubre 2022

Supervisión y acompañamiento
De alumnas de la “Licenciatura en Psicopedagogía” de la Universidad Cuenca del Plata.

Navega 2022
Retiro
Por Lic. Paola Caló – Paula Delucca
Junio 2022

“Uso responsable de las redes sociales”
Taller
A cargo de la Policía Comunitaria de la Provincia de Misiones, dirigido a todos los alumnos de 3° y 5° Año, organizado por el EdAyO.

“Fortaleciendo juntos nuestra convivencia”
Intervención 1°
Lic. Germán Tor

¿Qué es lo bello?
Taller
Análisis y reflexión sobre “estereotipos sociales de belleza”, dirigido a candidatos a Rey y Reina de los estudiantes del Roque en el evento “Estudiantina”.
Lic. Germán Tor

Recorrido del Instituto
7° Grado
Acompañamiento del EDAyO de Primaria.
Lic. Germán Tor
Psicopedagoga María Agustina Silva
Septiembre 2022

Elección Orientación
Taller
Acompañamiento para la elección de las orientaciones (Humanidades, Naturales, Informática, Economía). Destinado a los alumnos de 2° Año.
Lic. Germán Tor – Lic. Paola Caló
Lic. Paula Delucca – Psicopedagoga María Agustina silva

Articulación
7° Grado
Entre Secundaria y Primaria.
Lic. Germán Tor
Psicopedagoga María Agustina Silva
Septiembre 2022