Una de las actividades optativas que desarrollamos en nuestro colegio son los encuentros semanales de los grupos misioneros. Los fundamentos de nuestra obra son: los documentos de las Obras Misionales Pontificias; Obras de la Infancia Misionera (para los niños) y Obras de San Pedro Apóstol (para adolescentes y jóvenes); Documentos de la Congregación del Verbo Divino y las Hermanas Siervas del Espíritu Santo, referidos a la Pastoral Misionera; Ideario del Colegio; Líneas Educativas de los Colegios SVD (Artículos referidos a la Pastoral).
Durante los encuentros semanales, en todos los grupos, se realiza «La escuela con Jesús» que consiste en 4 encuentros mensuales de 1 hora por semana, dedicados a:
1- Catequesis
2- Celebración
3- Proyección misionera
4- Vida del grupo
__________________________________________________________________
INFANCIA MISIONERA
Como niños misioneros, queremos ayudar al Espíritu Santo a arreglar el mundo con la amistad y la oración por los niños de los cinco continentes, representados en las 5 cabecitas. Lo hacemos siendo amigos de Jesús, conquistando más amigos para él y realizando obras de caridad.
La Infancia Misionera está compuesta por alumnos de Nivel Inicial (5 años) hasta 3º año del EGB 1 (8 años). Los integrantes están divididos en 4 grupos:
– Caritas Misioneras (Nivel Inicial)
– Pasitos Misioneros (1º grado)
– Semillitas Misioneras (2º grado)
– Corazones Misioneros (3º grado)
El saludo del grupo: «De los niños del mundo, siempre amigos».
Los compromisos:
1. Conocer a Jesús, escuchar y leer su palabra.
2. Ser amigo de Jesús y hacer amigos para Jesús.
3. Cumplir con mis deberes en la casa y en el colegio.
4. Orar todos los días por los niños del mundo y por los misioneros.
5. Cumplir con el decálogo del niño misionero.
__________________________________________________________________
AMANECER MISIONERO
El significado del logo es el siguiente: siguiendo la senda del bien avanzamos hacia Cristo que como un sol, ilumina nuestras vidas mostrándonos el camino de la humanidad y servicio a las personas necesitadas. Especialmente tratamos de acrecentar en nosotros la luz del Bautismo, la Fe y el Compromiso Cristiano.
Este grupo está formado por alumnos de 4º, 5º y 6º grado de la EGB 2 (9-11 años); organizados en tres niveles según su edad:
– Amigos de Jesús (4º grado)
– Iré Contigo (5º grado)
– Estoy listo (6º grado)
Como distintivo utilizamos el pañuelo Papal.
El saludo del grupo: «Juntemos nuestras luces, para que todos vean a Cristo».
Los compromisos:
1. Conocer a Jesús
2. Orar
3. Sacrificarse
4. Comulgar
5. Ser Misionero como Jesús
__________________________________________________________________
PRE-JUVENIL MISIONERO
Nuestro distintivo expresa: Conociéndonos cada vez mejor, como personas, nuestros caracteres, talentos, sentimientos, tratamos de ayudarnos mutuamente en el crecimiento y maduración, como hermanos y Cristianos enviados por Cristo a Evangelizar. Como pilares de este conocimiento y crecimiento tenemos respeto y responsabilidad.
Este grupo está compuesto por los alumnos de 7º, 8º y 9º (2º año secundaria); años de la EGB 3 (12-14 años). El grupo es de formación reciente, es decir, comenzó en el ciclo lectivo 1.998.
El grupo se organiza en tres senderos:
– Sendero del Respeto (7º año)
– Sendero de la Responsabilidad (8º año)
– Sendero de la Amistad (9º año)
El saludo del grupo: «Con respeto y responsabilidad construyamos nuestra amistad».
Los compromisos:
1. Ojos abiertos
2. Corazón ardiente
3. Manos extendidas
4. Pies ligeros
__________________________________________________________________
JUVENIL MISIONERO
Jesús abrazando a jóvenes. Él es nuestro mejor amigo, nos enseña a ser cada vez mejores amigos y unidos en amistad, a anunciarlo con palabras y obras. Por ello el nombre del grupo que nos identifica es «amigos que lo anuncian».
El grupo se encuentra organizado por alumnos de 3º, 4º y 5º año de la Sección Secundaria y cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 años y se divide en tres caminos, según las edades:
– Camino Humano (3º año)
– Camino Cristiano (4º año)
– Camino Misionero (5º año)
El saludo del grupo: «Cristo amigo nos envía a servir».
El compromiso-Servicio:
1. Amor a Dios Padre
2. Amor a Jesucristo
3. Amor al Espíritu Santo
4. Amor a la Vida
5. Amor a la Verdad
6. Amor a la Justicia
7. Amor a la Libertad y a la Paz
8. Amor a los Pobres y a los Débiles
__________________________________________________________________
LOS ANIMADORES
Los animadores son chicos que integran los grupos de: Amanecer, Pre-Juvenil y Juvenil Misionero. Son un grupo que tiene como tarea principal «Animar» a los que participan en las reuniones de los grupo s formados por los más chicos.
Actualmente existen alrededor de 25 animadores. Colaboran en las reuniones atendiendo las distintas tareas asignadas; en las jornadas o convivencia organizando dinámicas y juegos; en las celebraciones apoyando e incentivando con cantos a los más pequeños.
Tienen un logotipo que representa las cualidades del animador, que son: ojos abiertos, corazón ardiente, manos extendidas y pies ligeros.
Devoción Mariana
Todos los grupos tienen una imagen distinta de María, todas ellas inspiran amor a todos los hermanos, rezar por todos los niños del mundo, promover la fe en otros, vivir el Evangelio de Cristo. La atención y cariño a nuestra persona, nos inspira salir al encuentro de los otros con una actitud de apertura y servicio.
LA PROYECCIÓN MISIONERA
Los grupos realizan actividades de ayuda material y espiritual en distintas instituciones y lugares marginales. Se organizan recolecciones de ropas, alimentos no perecederos, juguetes. Todo lo recaudado es seleccionado y llevado a los lugares de ayuda, acompañado de celebraciones religiosas, juegos y cantos.
Los lugares de acción pastoral son: «Canteras de Santa María»; Hogar de Niños «Antonio Sepp»; Hogar de Ancianos «Vicente de Paul»; Hogar de Tránsito «Madre Teresa de Calcuta»; Hogar de Niñas «Santa Teresita»; Colonia Indígena «Flora» (Puerto Leoni – Misiones).
Además, se organizan jornadas, convivencias y campamentos de formación, tanto de los grupos en forma particular, como también intergrupal.
Agradecimientos
A los docentes Gady, Pepy, Mariela, Amparín, Peco, Magdalena, Susana, Lorena y Liliana, por colaborar acompañando a los diferentes grupos. Al grupo de animadores. Al secretario Enrique Muhn.
P. Juan Wilman SVD