Día de la Bandera
El 20 de junio se cumplieron doscientos años del paso a la inmortalidad del creador de nuestra Bandera, una de las figuras fundamentales del proceso que condujo a la independencia del país en el marco de las luchas por la emancipación sudamericana. El bicentenario nos invita a repensar la historia y nos impulsa a seguir construyéndola con miras al futuro.
La pandemia no nos deja estar cerca, estamos a la distancia cada uno en un lugar distinto, y este año nos obligó a tomar distancia porque la ceremonia que todos esperábamos con mucho entusiasmo, la promesa de lealtad se vio afectada por la situación que nos toca atravesar.
Manuel Belgrano fue un hombre inmenso que tuvo la Argentina, un hombre que no lo recordamos sólo porque fue el que se inspiró y creó la bandera, sino porque tuvo virtudes únicas, propias de los grandes hombres, que estaba repleto de ideales de libertad e igualdad.
Este Día de la Bandera fue una buena oportunidad para recordar que todo eso que logramos lo hicimos unidos, que esta bandera que siempre nos unió nos una más que nunca.
Por ello, este año realizamos en conjunto los 4tos. grados A-B-C-D, actividades que llenaron el corazón de cada familia, donde los principales protagonistas fueron los “alumnos”. Tuvieron la visita de un historiador muy importante de nuestra provincia, el Sr. Tomás Neris. Trabajaron con la elaboración de una agenda sobre la semana belgraniana y además contaron con la presencia del profesor de música, con quien cantaron la Marcha a la Bandera. Fue un día en el que se convirtieron en periodistas por un día y cada grado contó con la presencia de un personaje qué cumplió el papel de Manuel Belgrano.
La tarde dejó mucho color celeste y blanco, allí está el pasado, el presente y el futuro. ¡Sigamos haciendo historia juntos! La Bandera nos une.
Maestras de 4° A-B-C-D