Olimpíadas de Filosofía 2017

Informe realizado por: Prof. Verónica Romano

Desde hace 7 años nuestro colegio participa de las Olimpíadas de Filosofía de la República Argentina, organizadas por la Universidad Nacional de Tucumán. Este año, bajo la temática “La Filosofía en el mundo del trabajo, la educación, la ciencia y la tecnociencia”, la alumna Guadalupe Candia, de 4° año de Informática, ha pasado a la Instancia Nacional que se llevará a cabo en la ciudad de Tucumán, desde el 29/11 al 1/12, con su ensayo filosófico titulado “Saber es Luz”.


Podría decirse que mi experiencia con las Olimpíadas de Filosofía fue gradual, primero accedí a participar sin mucho conocimiento de cómo se podría evaluar la Filosofía, o al menos una escrita por estudiantes secundarios.

La instancia escolar fue ligera, pero en la provincial fui con miedo, pero también fui con un objetivo: pasar a las Nacionales. Ver cómo llegaba la gente me incomodaba, me preguntaba y pensaba en qué pensaban esas personas, en qué habrían escrito, si sabrían defenderse mejor que yo, pero me entusiasmaba que sean mis semejantes. A medida que los ensayos eran compartidos y debatidos, me di cuenta, todos nos dimos cuenta, de que la mayoría apuntaba hacia lo mismo: la educación en su contexto socio-cultural y para realce del ser humano. Eso mismo que tal vez era criticado con fervor en los ensayos, era lo contrario al espacio que se nos estaba cediendo, un espacio de escucha, de intercambio, de debate, de ver que no todos tienen ganas de quedarse callados o no les importa lo que dicen ellos mismos, ni lo que tienen para decir los demás.

Como se suele creer en la sociedad individualista en la que vivimos, cualquiera que participe de las Olimpíadas de Filosofía, se sacaría de la boca las palabras que rezan que la juventud está perdida. Fue, como la mayoría de las experiencias en la vida, muy gratificante y yo por mi parte apunto y espero a que seamos cada vez más los que podamos dejar bien parada a nuestra generación, para mirar a un futuro mejor, de conciencia y empatía. Porque de un “bueno, sí, dale”, cuando se me invitó a participar pude sacar conclusiones, vivencias y enseñanzas hermosas, porque del “¿por qué sí?” a veces se puede sacar un “¿por qué no?” y eso, es estupendo.

Guadalupe Candia, 4° Informática (Lisa, pseudónimo para las Olimpíadas)