Posadas ya cuenta con un Profesorado en Educación Tecnológica

Lanzamiento del Profesorado de Educación Tecnológica. Se presentó la oferta académica en el Instituto Superior Roque González, donde se dictará a partir de este año.

La mañana del 9 de marzo volvió a ser de celebración en el Instituto Superior Roque González, debido a que los directivos de la casa de estudios presentaron una nueva oferta académica: el Profesorado de Educación Tecnológica (Resolución MECyT N° 465/22). Esta oportunidad de estudios nace, según explicó en la ocasión el Representante Legal del Instituto, padre Juan Rajimón, por la falta de la carrera en la ciudad de Posadas, ya que hasta el momento, quien quisiera formarse en esta área debía viajar hasta Oberá.

“Queremos que la tecnología esté al servicio de las personas y este es el grupo humano que queremos formar. Con este granito de arena y esta oportunidad que nace, creo que todos podemos colaborar a la transformación social. Un desarrollo tecnológico al servicio de la humanidad”, expresó el Representante Legal durante la presentación del profesorado.

El título otorgado a los egresados del Profesorado de Educación Tecnológica habilitará la enseñanza de saberes establecidos desde el diseño curricular vigente, en los niveles obligatorios: inicial, primario y secundario.

Desde el Instituto Superior Roque González indicaron que pensar la formación de docentes de Educación Tecnológica supone generar las condiciones para que, quien se forma, realice un proceso de desarrollo personal que le permita reconocer y comprometerse en un itinerario formativo que va más allá de las experiencias escolares. Por esta razón, se observa como elemento clave en la formación, la participación en ámbitos de producción cultural, científica y tecnológica que los habilite para poder comprender y actuar en diversas situaciones.

La formación inicial en este proceso supone un tiempo y un espacio de construcción personal y colectiva, donde se configuran los núcleos de pensamiento, conocimientos y prácticas. Se trata de un proceso formativo mediado por otros sujetos e instituciones que participan de la construcción de la docencia.

El Roque González cuenta además con otras dos ofertas académicas en el Nivel Superior: Tecnicatura Superior en Secretariado Administrativo Escolar y la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software, todas con sus inscripciones abiertas.

(Fuente: El Territorio)


Gratitud y esperanza

Palabras del Representante Legal del Instituto Superior Roque González, P. Juan Rajimon svd, en la apertura de Profesorado de Educación Tecnológica

Buenos días a todos, en nombre del Equipo Directivo y de la Congregación del Verbo Divino, les doy la bienvenida a cada uno de ustedes. Gracias por estar hoy y por acompañar en este lanzamiento del Profesorado de Educación Tecnológica que seguramente será un aporte más para profesionalizar nuestra tarea y misión educativa.

La educación no es un acto acabado, sino que necesita ser innovado y encarado creativamente desde las necesidades concretas de la sociedad. La escuela necesita seguir aprendiendo siempre. Como institución siempre tratamos de seguir avanzando en dar respuestas concretas que se presentan aquí en el colegio y para nuestros colegios de la provincia. Desde ahí siempre con esta mirada puesta en la mejora de nuestra educación, es el futuro de nuestra Argentina y el mundo.

En este año que el Instituto Superior Roque González cumple 86 años de presencia en Posadas, la apuesta a una nueva carreara de Profesorado de Educación Tecnológica es un merecido homenaje a nuestros antecesores.

Hay dos sentimientos que quisiera poner en palabras esta mañana. El primero es la gratitud y el segundo es la esperanza.

Gratitud como comunidad educativa:

  • Estamos agradecidos a Dios por la oportunidad de trabajar juntos en este proyecto.
  • Agradezco a la Congregación del Verbo Divino que siempre apoya, anima y dispone los recursos necesarios para seguir fortaleciendo la impronta verbita en la educación misionera. Gracias al apoyo incondicional de la Congregación podemos avanzar con proyectos nuevos que responden a las demandas de la sociedad.
  • Agradezco al Gobierno de Misiones que a través del Ministerio de Educación y del Spepm, representado en las personas del Director Ejecutivo Lic. Luis Bogado, Gustavo Lezcano y Marcelo Giménez (que siempre estuvo cerca de este proyecto), y a todas las autoridades por la cercanía y acompañar de cerca todos los proyectos que buscan ser un aporte positivo al sistema educativo. Estoy convencido que esta articulación público-privada es lo que necesita la comunidad para seguir creciendo y dando respuestas concretas de las necesidades de la sociedad. Espero que haya muchos más proyectos conjuntos.
  • Gracias a los que dijeron Sí y fueron parte de la gestación de este proyecto, junto a Ariel Villanueva, que es el coordinador del Profesorado, porque una vez más esta propuesta es fruto del trabajo en equipo y nos hace ver que los sueños se cumplen.

Un segundo sentimiento que prima en mí esta mañana, es la esperanza:

  • Estoy convencido de que el Profesorado de Educación Tecnológica es la esperanza para una mejor educación para nuestros niños y jóvenes. Estoy convencido de que la transformación social es posible por la medida que vamos mejorando y profesionalizando nuestra educación.
  • Vivimos en un mundo tecnológico, necesitamos profesionales capaces de brindar una formación adecuada a nuestros niños y jóvenes, para que la tecnología pueda estar al servicio de la humanidad. En este sentido, necesitamos que nuestros niños y jóvenes crezcan en una relación sana con la tecnología y que sean protagonistas del mundo que van construyendo bajo la guía y la orientación de sus profesores, porque este Profesorado de Educación Tecnológica tiene una misión formativa y de desarrollo personal.
  • Necesitamos aprender a comunicarnos y a relacionarnos en esta era digital y la sociedad tecnologizada, colocando a la persona como el centro de la vida.
  • Necesitamos transformar una educación desde las acciones concretas y conscientes. Queremos favorecer el conocimiento en red que se basa en la cocreación, lo que implica un cambio de mentalidad y actitud. Pasar de ser meros consumidores de los contenidos elaborados por otras personas a ser los expertos y aficionados los propios co-creadores del conocimiento.
  • El aprendizaje en red es continuo y no se trata por tanto de una actividad que ocurre al margen de nuestra vida diaria o exclusivamente en contextos educativos de carácter formal. Hoy ya “hemos pasado de detener la vida cuando aprendemos a aprender en sincronía con la vida”.

La docencia es una profesión y un trabajo cuya especificidad se centra en los procesos de transmisión y producción de conocimientos, en torno a la enseñanza tendiente al desarrollo integral de los sujetos con los que se interactúa.

Pensar la formación de docentes de Educación Tecnológica supone generar las condiciones para que, quien se forma, realice un proceso de desarrollo personal que le permita reconocer y comprometerse en un itinerario formativo que va más allá de las experiencias escolares.

Por esta razón, se observa como elemento clave en la formación, la participación en ámbitos de producción cultural, científica y tecnológica que los habilite para poder comprender y actuar en diversas situaciones.

Finalmente, y para cerrar, creo que el Profesorado de Educación Tecnológica será un aporte sumamente valioso para la educación de nuestra Provincia. Seguramente, a través de esta carrera, vamos a tener excelentes profesores de Educación Tecnológica para nuestras escuelas de la Provincia.

Gracias a todos por acompañarnos en este ambicioso proyecto. Bienvenidos y bendiciones.

P. Juan Rajimon svd
Representante Legal