El comienzo de un nuevo ciclo lectivo nos llama a algunas consideraciones especiales dada las circunstancias que nos toca afrontar. Los docentes estamos acostumbrados a la planificación, a tener todo previsto, preparado, organizado, y nos encontramos frente a una realidad que parece no cansarse de sorprendernos, el imprevisto es el gran desarmador de nuestros preparativos. …
Etiqueta: Familia y educación
Los docentes también somos vulnerables, tenemos que retomar la esperanza
“La pandemia se llevó nuestra capa y espada docente” expresa la doctora Mara Villanueva, una especialista en TICS (Tecnologías de Información y Comunicación), quien en una intervención organizada por la plataforma de capacitación “Integralis”, nos acerca algunas claves para estos tiempos educativos, con una mirada que trata incorporar el aula a la cultura digital que …
¿Qué va a pasar cuando se acabe la pandemia?
“Necesitamos una humanidad de punta. Y ella se construye en las familias y en los colegios” explica Carolina Dell’ Oro, filósofa, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con una voz que abre al discernimiento a muchos educadores. Entonces avisa que “ahora que paramos y podemos ver la realidad, estamos ante dos retos: actuar y …
Entre clases virtuales y vida familiar
La combinación de trabajo y niños puede ser una gran oportunidad para nuevos aprendizajes Entre lo que pienso, lo que quiero decir, lo que creo decir, lo que digo, lo que quieres oír, lo que oyes, lo que crees entender, lo que quieres entender, lo que entiendes, existen nueve posibilidades de no entenderse. ¿Te imaginas …
¿Qué sentimos? ¿Cómo estamos? ¿Qué necesitamos?
La enseñanza de la educación emocional en las escuelas como una estrategia educativa de promoción de la salud, tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas a partir del desarrollo de habilidades emocionales; de una forma programada, vertical y transversalmente donde participan niños, niñas, jóvenes, docentes, padres y madres. Abocados a esta …