7º Encuentro Nacional Colegios SVD – 2006

Año: 2006
Sede: Colegio del Salvador (Jujuy)
Lema: “Muchos colegios, una sola comunidad”

Objetivos:
– Compartir testimonios de participación de encuentros anteriores;
– compartir reflexiones referidas al compromiso misionero;
– presentar las tareas correspondientes a cada estamento.

Los temas expuestos fueron:
– La Comunidad Educativa Verbita.
– La importancia del “Diálogo Profético” de la Congregación del Verbo Divino para nuestras comunidades educativas.

La disertación de los temas estuvo a cargo del P. Edenio Valle SVD (Brasil).

En este encuentro hubo un recambio de personas que fue muy valioso y saludable, las delegaciones de cada colegio no han traído a los mismos participantes. A través de esta renovación de gente, los ideales y todo lo que se trabajó en este sexto encuentro, se va expandiendo y multiplicando. Por otra parte, se descubre en cada encuentro, matices diferentes en lo que significa una comunidad educativa. Esto nos demuestra que todavía hay un largo camino por recorrer, para asimilar toda la riqueza de nuestra diversidad y crecer como comunidad educativa.

________________________________

“Muchos Colegios una sola Comunidad”

Del 4 al 5 de Mayo, se reunieron en San Salvador de Jujuy, las delegaciones de 7 Colegios Verbitas de nuestro país, para unificar criterios educativos y pedagógicos. En este sexto Encuentro, las delegaciones estuvieron constituidas no sólo por educadores, directivos y religiosos, sino también por representantes de las respectivas Comisiones de padres y Centro de estudiantes de cada Colegio. El disparador de los trabajos grupales era: ¿Cómo construir juntos una comunidad educativa?

“Este es el sexto Encuentro de Colegios y hay una evolución que se ha logrado a través de los sucesivos encuentros. El primero en el año 1992, tuvo como objetivo aprobar las Líneas Educativas de un documento de la Congregación del Verbo Divino y consecuentemente estuvo reservado a verbitas comprometidos con la tarea educativa. A partir de 1998, se intenta hacer participar a toda la comunidad en su conjunto, es decir, que fueron invitados religiosos, directivos, docentes auxiliares y técnicos. Aunque faltó la participación de los destinatarios, directos e indirectos, que eran los padres y los alumnos. Esto se incorpora recién a partir del Encuentro del 2000. Así, poco a poco, fuimos creciendo en integración y unificación de criterios, de modo que hoy cuando hablamos de “comunidad educativa”, incluimos a los padres y alumnos.

Como evaluación de este encuentro, veo que hay un recambio de personas que es muy valioso y saludable. Los equipos de cada colegio no han traído a las mismas personas. A través de esta renovación de gente, los ideales y todo lo que se trabaja en estos encuentros, se van experimentando y multiplicando.

Por otro lado, me da la impresión que uno descubre en cada encuentro, matices diferentes en lo que significa una comunidad educativa. Esto nos demuestra que todavía hay un largo camino por recorrer, para asimilar toda la riqueza de nuestra diversidad y crecer como comunidad educativa”. (Betty Solís López, Asesora pedagógica del Instituto Roque González)

La experiencia vivida por los alumnos

“Al comienzo, nosotros nos preguntábamos qué íbamos a hacer, como que nos íbamos a aburrir y sin embargo la experiencia nos encantó. Aprendimos una cantidad de cosas, intercambiamos opiniones y cultura con otros colegios que tienen otra forma de organizar las actividades. Nos gustó mucho la relación entre docentes y alumnos, como también la integración que vivimos. No había rivalidad entre colegios, para demostrar quien hizo las cosas mejor, sino que todo era integración y trabajo de equipo. Además, conocimos Jujuy, que es hermosísimo. ¡Nosotros, que nunca habíamos visto una montaña!. Además, la gente es buenísima”. (Mariel Orihuela y Mariano Igarategui)

Conclusiones

En sus charlas, el Padre Edenio Valle SVD, partió de una reflexión sobre la comunidad, en la realidad pluralista de la sociedad actual, para explicar los términos de la elaboración de un proyecto educativo verbita realista y efectivo.

Hubo muchas propuestas de los participantes, así que en el próximo encuentro, podremos compartir las experiencias y metodologías implementadas en cada colegio, para lograr una verdadera comunidad educativa: “Muchos Colegios, una sola Comunidad”.

(Extracto realizado de la revista “Misiones en el Mundo”, Nº 68)

Delegación del Roque junto al P. Edenio Valle SVD

Nuestro Stand

En la sala de conferencia

El expositor: P. Edenio Valle SVD

Trabajos grupales

Puestas en común

Nuestros jóvenes estudiantes también se expresan

Visitando nuestro stand