Bicicleteada Solidaria 2025

El Instituto Roque González vive a pleno los 25 años de su tradicional Bicicleteada Solidaria

El Instituto Superior Roque González organizó su Bicicleteada Solidaria anual que reúne a 3.000 personas y cumple 25 años, con donaciones para hogares y comedores comunitarios.

El Instituto Superior Roque González llevó adelante una nueva edición de su Bicicleteada Solidaria, en conmemoración de los 25 años de esta propuesta comunitaria. El evento se desarrolló el sábado 17 de mayo por la tarde, con punto de partida en la sede del colegio y convocó a estudiantes, familias y vecinos de diferentes barrios de Posadas.

La actividad comenzó a las 13:30 y recorrió las calles Colón, Salta, Roque Sáenz Peña y la Costanera. Se instalaron dos postas para descanso e hidratación: una en la rotonda de Tierra del Fuego y otra en el Zoom de la Escuela Bilingüe Intercultural.

El cierre tuvo lugar en la Quinta del colegio, donde se desarrollaron actividades recreativas, sorteos, peloteros, música y un espacio llamado Posta Dulce. También se ofrecieron comidas elaboradas por los estudiantes. Desde la organización estimaron la participación de unas 3.000 personas. “El lema de este año fue ‘25 años de corazones solidarios’. Nos reunimos frente al instituto y partimos juntos hacia la Quinta”, indicó Mariela Bogado, coordinadora de la Comisión de Padres.

Una bicicleteada que une a la comunidad

En tanto, Liliana Masakoski, integrante de la Comisión de Padres, explicó que “hubo más de 200 convocados para cuidar la seguridad de los chicos. La idea es que esto sea una fiesta”. Consultada sobre el valor de la actividad, resaltó que “tiene 25 años de existencia. En realidad, fueron 26, por el año de la pandemia (Covid-19). Es parte de la vibra del Roque. Nos reúne como familia. Nos convoca como comunidad. Y sobre todo, desarrolla a nuestros chicos el aspecto solidario”.

Cientos de vecinos y familias se sumaron a la propuesta

Entre los participantes, estuvo la hermana consagrada Carmen Griselda Gómez, viajó desde San José para sumarse a la jornada. “Siempre escuchaba la propaganda por la radio o por la tele de esta bicicleteada solidaria. Pero nunca me pude imaginar que podía un día participarlo. Ahora se cumplió mi sueño. Me puse en actividad para poder estar al día. Yo tengo una bicicleta y llegó el día”, dijo.

Mientras, Mateo Bastián Aquino, alumno de 7º grado del colegio, participó junto a su madre y su perro Sharky por segunda vez. Con humor señaló que su perrito le trae suerte en el evento.

En tanto, Liliana Mabel Troche, vecina de Posadas, participó por primera vez en la bicicleteada. “Estoy emocionada, contenta, feliz de venir”, expresó. Relató que su hermano y su sobrina también se sumaron al recorrido. “Te da adrenalina, la música, todo el evento”, comentó.

(Fuente: Canal 12)


Miles de ciclistas participaron de la Bicicleteada Solidaria del Instituto Roque González y predicen una colecta récord

El lema de este año, “25 años de corazones solidarios”, reflejó el compromiso de la comunidad educativa y de los posadeños en general con las causas sociales y el bienestar común. La bicicleteada no sólo es una actividad recreativa, sino también una oportunidad para enseñar y practicar valores fundamentales como la empatía y la colaboración.

Con música y solidaridad, el 17 de mayo se realizó la 25ª edición de la Bicicleteada Solidaria del Instituto Superior Roque González. Desde las 13:30, cientos de familias, estudiantes y vecinos se congregaron frente al colegio, ubicado en la calle Colón, en donde iniciaron un recorrido que culminó en la quinta del instituto en el barrio Fátima.

Este evento, que comenzó en el año 2000, se ha convertido en una tradición que promueve la solidaridad y la vida saludable. La inscripción consistió en un aporte de $1000 y un alimento no perecedero, que serán destinados a instituciones como la Fundación Padre Guillermo Hayes, el Hogar Santa Teresita y comedores de Villa Cabello. En total, fueron unos 3000 los ciclistas que participaron.

Durante el recorrido de aproximadamente 11 kilómetros, los participantes disfrutaron de postas de hidratación, actividades recreativas y música en vivo. La jornada concluyó con sorteos y juegos en la quinta del colegio, fortaleciendo el espíritu comunitario y solidario que caracterizó a esta iniciativa.

El lema de este año, “25 años de corazones solidarios”, reflejó el compromiso de la comunidad educativa y de los posadeños en general con las causas sociales y el bienestar común. La bicicleteada no sólo es una actividad recreativa, sino también una oportunidad para enseñar y practicar valores fundamentales como la empatía y la colaboración.

Juan Rajimón, rector del Roque González, celebró el aniversario número 25 de la Bicicleta Solidaria y destacó el compromiso de todos los involucrados. “Es una alegría inmensa por todo lo que podemos compartir con la gente que necesita. Tengo una alegría grande porque el ciudadano de Posadas tiene un corazón solidario, y año a año colabora y piensa en el que más necesita”, manifestó.

El sacerdote destacó el volumen de donaciones recibidas y adelantó que todavía resta realizar el recuento total. “Yo estimo cerca de 10 mil unidades de alimentos donados hasta el momento. En la próxima semana haremos un conteo preciso para hacer saber qué es lo que la gente compartió y a quiénes vamos a llevar estas donaciones durante los próximos días”, indicó.

Además, valoró el sentido comunitario del evento y el compromiso sostenido a lo largo del tiempo. “Más allá de que nosotros lo organizamos, es un evento de Posadas. Qué lindo poder tener un corazón para el que necesita. No sólo podemos pensar en nosotros”, sostuvo.

María Bower, empresaria posadeña y colaboradora del evento, celebró el impacto de la jornada solidaria al cierre de la vigésimo quinta edición de la Bicicleta Solidaria. “Es una jornada extraordinaria. La importancia que tiene para nosotros es la cantidad de hogares que podemos llegar con alimentos”, afirmó.

Destacó también la participación ciudadana y la confianza de la comunidad en la transparencia del evento. “El pueblo quiere saber a dónde van las donaciones y el Roque es tan claro, porque muestra absolutamente todo. El periodismo puede acompañarlo, cualquier misionero, cualquiera de la región puede acompañar una entrega”, indicó.

Finalmente, subrayó el mensaje simbólico que dejó el cierre de la pedaleada, en un marco que unió generaciones. “Se podrá observar que los más pequeños ingresan detrás de nuestros santos y los protegen aquellos que terminaron la educación en esta institución. Es el mejor mensaje, somos una gran familia en el Roque”, sostuvo.

(Fuente: Misiones Online)


Bicicleteada del Roque González: “Nos moviliza el valor de la solidaridad”

Tradición que ya es parte del corazón de Posadas

El P. Juan Rajimon estuvo desde los comienzos de la Bicicleteada Solidaria, junto los mentores que ahora nos acompañan desde el cielo: el Sr. Guillermo Espinosa y el P. Romano Hentz svd.

El sol de otoño regaló una siesta ideal para pedalear. Ni demasiado calor ni amenaza de lluvia: la edición número 25 de la Bicicleteada Solidaria del Instituto Roque González tuvo el clima soñado para celebrar una tradición que ya es parte del corazón de Posadas. Desde temprano al mediodía, cientos de bicicletas se alineaban frente al colegio. Las mochilas cargaban más que agua y viandas: llevaban ganas de ayudar, emoción y recuerdos.

“Cumplimos 26 años amando a un hermano, cumplimos veinticinco pedaleando por los demás”, arengaban desde los altoparlantes a chicos y grandes quienes se convirtieron en una verdadera marea de solidaridad en movimiento: según la policía local, se estimó la participación de más de 4.000 personas, entre estudiantes, familiares, egresados, profes y personal de apoyo como, por ejemplo, los alumnos del profesorado de Educación Física del Instituto Montoya, a cargo de brindar seguridad situados a los costados, para que ninguno se saliera del cordón de seguridad.

Por las calles de Posadas ya no sorprende ver cada otoño un pelotón interminable de bicicletas de todos los tamaños y colores avanzar en alegre “procesión”, siguiendo al santo de la escuela en la imagen de Roque González. Pero este sábado no fue uno más; la Bicicleteada Solidaria del Instituto Roque González celebró sus 25 años con una convocatoria masiva que convirtió nuevamente a la ciudad en un testimonio de que la solidaridad “sigue siendo el motor más potente cuando se trata de transformar realidades”, dijo el padre Jhon Brito.

Apenas pasadas las 13, la esquina de Colón y Entre Ríos era un hervidero de cascos, remeras personalizadas, banderas, mochilas, carritos, bicicletas con canastos, luces y hasta triciclos, con mucha emoción contenida. Desde los más pequeños -algunos con rueditas todavía- hasta adultos mayores, se iban acomodando en un ritual que ya forma parte del calendario emocional de muchas familias misioneras.

“Esta es mi décima segunda bicicleteada”, contó el padre Jhon, otro de los referentes de la comunidad verbita que organiza la actividad desde su fundación en el año 2.010. “Cada año es distinto. Hoy el clima es hermoso, así que esperamos que todo salga bien. Hubo una sola vez que se postergó, en estos 11 años que tengo participando. Siempre agradecemos a Dios por eso. Muchos bromean diciendo que tenemos contacto directo con él para que no llueva”, contó con una sonrisa. Efectivamente, el cielo se mantuvo despejado, con un sol tibio que acompañó sin sofocar.

Más allá de lo festivo, la bicicleteada tiene una causa clara: colaborar con los hogares y comedores que la congregación del Verbo Divino sostiene en distintos puntos de la provincia.

“Nos moviliza el valor de la solidaridad”, reflexionó el padre Brito. Y luego agregó: “Vivimos en un mundo de mucho consumo, de egoísmo, de odio. Esta actividad busca sembrar otro mensaje: cultivar el valor de pensar en el otro. Sembrar eso en el corazón de los niños, de los alumnos, de nuestra comunidad. Por eso también invitamos a otras comunidades educativas, ciclistas, personas generosas. Muchos no pedalean, pero esperan en la quinta del colegio, ahí hacemos el cierre. Son 11 hectáreas en la zona de Fátima donde se arma una verdadera fiesta de encuentro”.

El trayecto, como cada año, tuvo su recorrido cuidadosamente planificado. Hace algunos años lo cambiaron. Antes iban por avenida Uruguay, pero desde 2018 lo realizan por la costanera sur. Nuevamente ayer la salida fue por calle Colón hasta Salta, bajaron hasta a Roque Sáenz Peña, luego se tomó la costanera hasta la gran rotonda cerca de Tierra del Fuego. Ahí tuvo lugar la primera parada para tomar agua. Luego se volvió a retomar la costanera hasta la altura del Hospital de Fátima, donde se hizo la ‘posta dulce’, para recargar energías. Desde ese punto, todos salen caminando con los más chiquitos hasta la Quinta.

Todo lo recaudado se destina a Hogares que albergan a personas con discapacidad y ancianos sin familia en Oberá, además de comedores barriales como los de Villa Cabello, el Hogar Santa Teresita, la escuela de no videntes de Santos Mártires y escuelas bilingües que acompañan desde la Fundación José Marx SVD.

“Son más de 65 personas en los Hogares, personas especiales con discapacidades mentales y motrices, y ancianos abandonados. Con lo que recaudamos, se sostienen casi tres meses en alimentación. El Gobierno aporta para los sueldos del personal, pero la comida la cubrimos con estas donaciones”, explicó.

El alma de la Bicicleteada

En el corazón de esta peregrinación solidaria, hay figuras que son memoria viva de su historia. El padre Juan Rajimón, uno de los pioneros, no ocultó la emoción de estar nuevamente sobre la bici.

“La verdad es una alegría inmensa cumplir 25 años de esta bicicleteada… es uno de los eventos más grandes de Posadas en términos de participación y de sentido. Muchos corazones solidarios. Si uno hace la cuenta, en estos años hemos podido alimentar unos 600 comedores. Alrededor de 5.000 o 6.000 kilos de alimentos por año. Es muy valioso. Pero además es educativo. Es aprender, es enseñar a no pensar solo en uno mismo”, dijo en tono reflexivo, en un alto de sus múltiples ocupaciones, previo a la largada.

Rajimón recordó también los orígenes, junto al ingeniero Guillermo Espinoza, ‘el papá de la bicicleteada’. “Con él comenzamos este sueño. Él ya descansa en paz; su legado pedalea con nosotros cada año”.

Una fiesta familiar

Sara, una de las mamás presentes, se encargó de llevar a sus hijos al punto de partida. “Mi nena está en tercer año y el varón en sexto. Están muy entusiasmados. Este año fue especial porque no teníamos bicicleta y el papá les regaló a ambos. Tuvimos que hacerle un service a la bici del nene que estaba estacionada hacía rato”, contó entre risas.

“Yo los traje, y ahora me voy en auto a la Quinta. Hay papás que también pedalean y se encargan de los chicos. El papá de Francisco, un compañerito va a acompañar en bici a su hijo y al mío hasta la Quinta”.

Como ella, decenas de familias se movilizan detrás del propósito común. “Es una fiesta hermosa. Acá controlamos que los chicos estén seguros, que no se pierdan. Hay mucha organización detrás, y eso se nota”, dijo mientras acomodaba cascos y mochilas de los chicos.

Máximos protagonistas

Y si hay alguien que vive esta experiencia con intensidad, son los propios alumnos. Francisco, Santino, Adlin y Emiliano ya preparados para salir, entre risas y bicicletas contaron la emoción de estar juntos. “Este es mi quinto año”, dice uno. “Desde Jardín pedaleo”, agrega otro. “Hoy es mi primer año y estoy re feliz. Estuve esperando toda la semana, con la bici lista y con mucha emoción”, contaron con una sonrisa que no le cabía en la cara.

(Fuente: Primera Edición)


Bodas de plata de la Bicicleteada del Instituto Roque González

La Bicicleteada Solidaria se realizará el sábado 17. La invitación es a toda la comunidad misionera.

La comunidad educativa del Instituto Superior Roque González se prepara para una nueva edición de la Bicicleteada Solidaria, una iniciativa que lleva 25 años movilizando a familias, docentes y estudiantes en una causa común: reunir alimentos para quienes más lo necesitan. Lo que empezó como una simple jornada recreativa en el año 2000, impulsada por docentes y padres, se transformó en un gesto anual de compromiso colectivo.

Este año, el evento se realizará el sábado 17 de mayo, con concentración a las 13:30 horas frente al instituto. La caravana recorrerá calles de la ciudad hasta llegar a la quinta del colegio, donde se desarrollarán actividades recreativas, sorteos, música, juegos para niños y una posta dulce pensada especialmente para los más pequeños.

La recaudación de alimentos no perecederos será destinada a la Fundación Padre Guillermo Hayes, que gestiona tres hogares que alojan a 65 personas con distintas necesidades: adultos mayores, personas con discapacidad física y mental, y comunidades en situación de vulnerabilidad. También recibirán donaciones el Hogar Santa Teresita, las comunidades guaraníes con las que colabora la congregación, y las familias de Villa Cabello, donde trabaja activamente la Parroquia de Fátima.

Durante estos 25 años –o 26, como se encargan de subrayar los organizadores, contando la edición virtual del 2020– se recolectaron miles de kilos de alimentos gracias a la solidaridad de toda la ciudad. Participan estudiantes de todos los niveles, desde el inicial al superior, además de vecinos que se suman por fuera del ámbito escolar. La inscripción cuesta mil pesos y un alimento no perecedero, y puede realizarse en cualquiera de los niveles del instituto hasta las 21 horas.

“Estas acciones no se sostienen si no es en conjunto, 25 años no se logran sin el compromiso de todos”, recordó Juan Rajimon, representante legal del instituto. También se rindió homenaje al ingeniero Espinosa, uno de los impulsores originales, y se evocó con ternura la bicicleteada virtual de la pandemia, cuando los alumnos desde distintos rincones del mundo se conectaron para no dejar caer la tradición.

Hoy, algunos de aquellos chicos que comenzaron con la bicicleteada tienen hijos que también pedalean. Y esa cadena, que une generaciones a fuerza de pedales, esfuerzo y generosidad, sigue andando.

(Fuente: El Territorio)


¡Cumplimos 25 años!

Hace 25 Años que los pies pedalean y los corazones laten al ritmo de la solidaridad.

Éste no será un año más, porque juntos celebraremos la alegría, la unión, el esfuerzo, los desafíos, la esperanza, el compartir, la superación y todo lo vivido en estos 25 años de Bicicleteada Solidaria.


Álbum de Fotos