El 10 de noviembre se celebra en Argentina el “Día de la Tradición”. Esta fecha fue elegida por ser el aniversario del nacimiento de José Hernández, un hombre que escribió el libro “Martín Fierro” donde plasma la vida y costumbres de los Gauchos Argentinos.
Celebrar el Día de la Tradición en nuestro Jardín propició un espacio de encuentro, donde aprendimos y reconocimos un poquito más sobre algunas comidas, vestimentas y bailes típicos de nuestro país, como así también de nuestra historia familiar.
El lunes 8 de noviembre, los niños del Jardín “Los Angelitos” del Instituto Superior Roque González, fueron los principales actores en el escenario de nuestro querido colegio, cada Salita con gran entusiasmo, dio a conocer algunos bailes típicos de nuestro país, luciéndose con trajes y accesorios; confeccionados por ellos mismos, los cuales les permitieron realizar diferentes movimientos corporales.
Las Salitas de 3 años se expresaron a través del Carnavalito, las Salitas de 4 años con Chacareras y los niños de las Salitas de 5 años a través del Chamamé y Chotis.
Quiero agradecer especialmente a la profesora de música, Romina Benítez, quien con tanta dedicación trabajó con nuestros pequeños en este proyecto. El trabajo en equipo es los que nos fortalece y nos permite concretar los objetivos.
Mae Mirian Galarza, Sala de 3C
Poniéndole ritmo al Jardín
El área de Música en el Nivel Inicial “Los Angelitos”, brinda a cada pequeño/a múltiples beneficios en su proceso de crecimiento. El alumno/a empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, porque la música le permite desarrollar autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno y a ampliar su mundo de relaciones.
La música tiene el don de acercar a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir con otros niños de una manera diferente, estableciendo una comunicación más armoniosa. A esta edad disfruta de la música, la cual le permite desarrollar seguridad emocional, confianza; porque se siente comprendido al compartir canciones, ejecutar diferentes instrumentos musicales, creando un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.
Prof. de Música, Romina Benítez