
La Orientación de Economía y Administración ha presentado nuevamente la exposición de Empresas Simuladas. Este evento se llevó a cabo el 8 de noviembre y consistió en la presentación de empresas monotributistas por parte de los estudiantes.
De 3° año, empresas con carácter de Sociedad de Responsabilidad Limitada de la mano de los alumnos de 4° año y 5° año, quienes se han lucido con sus característicos emprendimientos, pero con el carácter de Sociedad Anónima Unipersonal.
Esta exposición se da como cierre de un trabajo anual realizado entre profesores y estudiantes en el Marco del Proyecto Anual Interdisciplinario: Expo Contable. Dicho proyecto tiene como finalidad desarrollar estrategias de enseñanza-aprendizaje relacionadas con el mercado y el emprendedurismo.
El estudiante desarrolla las competencias y habilidades necesarias para encontrar soluciones a las necesidades y ¿por qué no crear otras nuevas? A lo largo del año va analizando sus competidores, el tipo de oferta, la demanda, y emplea estrategias de marketing, organiza y administra la empresa, realiza las inscripciones a los organismos fiscalizadores y legales.
Además, se desenvuelve con otras entidades como las bancarias, sus proveedores y compradores, realiza los documentos comerciales y los asientos contables correspondientes. Llevar todo esto en una práctica in situ por medio de la simulación, hace que el estudiante pueda formar su personalidad y aprenda a:
–Trabajar en grupo y liderar con compromiso social y responsable.
–Mejorar su oratoria y corregir conductas.
–Descubrir aptitudes.
Ha sido una jornada muy enriquecedora, los estudiantes han podido enseñar y defender sus carpetas proceso, han deslumbrado con sus stands y realizaron las pequeñas ventas obteniendo sus ganancias tan esperadas.
En esta ocasión se contó con la participación de evaluadores externos, estudiantes avanzados del Profesorado en Ciencias Económicas de las Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNaM, y estudiantes del Profesorado de Educación Secundaria en Economía del Instituto Superior Pedro Goyena, permitiendo establecer vínculos institucionales y fortaleciendo la articulación del Nivel Secundario con el Nivel Superior Universitario, otra ventaja para los estudiantes secundarios que están a pasitos de ingresar a la vida facultativa.
Se agradece a quienes de una u otra forma han contribuido con este evento y han acompañado en todo el proceso.
Prof. Talía Atamañuk
Departamento de Economía