“La pedagogía musical debe partir de la vivencia artística y conducir a ella”
Guillermo Graetzer
En nuestra institución, la enseñanza de la música tiene fundamental importancia. Sabido es que no se pretende con ella crear artistas, sino que se busca sensibilizar a los alumnos, despertando apetencia por las actividades artísticas.
La Música es también un recurso didáctico que se puede utilizar proponiendo actividades que permitan construir el conocimiento, utilizando además de la mente el cuerpo y los sentidos, dándole lugar a la creatividad, al respeto y estimulando la expresión del niño, considerando que crecer es una actividad permanente.
Una de las propuestas como institución, era la de formar un coro de niños, porque en su momento no contábamos con ello. El mismo comenzó o conformarse en el mes de abril del año 2007, invitando a los alumnos a participar fuera del horario escolar. Nos pareció adecuado que cada alumno asistiera a los ensayos en su mismo turno; quedando así los días viernes por la mañana.
El niño no sólo se expresa musicalmente por medio de la voz, sino también con el cuerpo. Con el movimiento rítmico, integrando la expresión corporal y la relación espacial, se desbloquean capacidades expresivas. Esto hace que el niño pueda sentir con todo su cuerpo los elementos de la música y así tome conciencia de sus posibilidades motoras, conozca su lugar entre los otros y el espacio. Hoy nuestro colegio cuenta con talleres de danza folklórica y guitarra.
Desde hace un tiempo atrás, los profesores de música del Nivel Primario, en conjunto con los del Nivel Secundario, proponen realizar la animación de la misa de nuestro Santo Patrono en la Fiesta Patronal, presentando al Coro de Niños acompañados por la Banda de Música del Nivel Secundario y cuya fusión fue todo un éxito.
_______________________________________________
“La música debe enseñarse mediante la música”
Guillermo Graetzer
Atendiendo al pensamiento de “crecer es una actividad permanente”; en el año 2009 surge la propuesta de ofrecer musicalmente algo más a los alumnos de 5º, 6º y 7º grado del Nivel Primario, debido a que al acercarse a la adolescencia es más frecuente la sensación de pudor y timidez que cohíbe al alumno, por lo cual se ve la posibilidad de implementar un instrumento musical que sea accesible de obtenerlo y fácil de ejecutarlo, como lo es “La Flauta Dulce”. Con la práctica instrumental se desarrollan destrezas motrices y capacidades auditivas, que posibilitan al alumno el experimentar por sus propios medios lo que significa hacer música.
A partir del segundo semestre, los alumnos del 7º grado aprenden a ejecutar un instrumento de viento autóctono aborigen guaraní, denominado “Memby Hetá”. Pero esto no es todo, para afianzar más nuestras raíces, a partir de este año 2011, se incluye el Taller de Folklore, para alumnos de 4º y 5º, con la intención de ampliar el conocimiento de los mismos, en lo que respecta a bailes y costumbres típicas de distintas regiones de nuestro país.
Gabriel Do Santos
Profesor de música Nivel Primario

