El 14 de septiembre los docentes participaron de la jornada de Formación Situada prevista por el Ministerio de Educación. Un espacio de reflexión sobre las prácticas áulicas. Ese día los alumnos no tuvieron clases.
En el presente año lectivo la propuesta de trabajo estuvo orientada a brindar oportunidades formativas para maestros, profesores y directivos en ejercicio, con el objetivo de enriquecer los aprendizajes de los estudiantes y garantizar una inclusión educativa.
Se implementaron diversos dispositivos: círculos de equipos directivos destinados a fortalecer la gestión pedagógica e institucional de los equipos de conducción; jornadas institucionales coordinadas por el equipo directivo, a llevarse a cabo en la escuela con el equipo docente para la reflexión compartida sobre temáticas de particular complejidad para el aprendizaje. Cada una de estas instancias brindó materiales de trabajo organizados por nivel, ciclo y modalidad. Estos insumos contemplaron propuestas didácticas que cumplan con los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP).
Este año se centró el trabajo docente sobre la capacidad de comunicación, con énfasis en la comprensión lectora y en la producción de textos. La estrategia contempló la incorporación y uso transversal de las TICS y fomentó el desarrollo de la autonomía en los estudiantes.
Se trabajó además con la mirada de los equipos directivos y docentes a las prácticas de enseñanza de la lectura y escritura, la comprensión lectora, el trabajo pedagógico y la problematización de las prácticas de enseñanza de la lectura y escritura en todas las áreas. El valor de los aportes bibliográficos para la interrogación y el trabajo colaborativo. La planificación de la enseñanza y el desarrollo de capacidades fundamentales, como oralidad, lectura, escritura, resolución de situaciones problemáticas, pensamiento crítico y trabajo con los alumnos. Como también la construcción y la revisión de los acuerdos didácticos: complejidad y dimensiones de análisis, la construcción o revisión del proyecto lector.
De allí la importancia de las prácticas de lectura y escritura que, como se sabe, atraviesa de modo horizontal y vertical a todas las propuestas de enseñanza y requieren de elaboración de propuestas didácticas comprometidas a la mejora de los aprendizajes.
Prof. Gabriela Barberán
Directora de Estudios

